¿De qué trata la tutoría?

Tutoría enfocada a preparar a alumnos que deban rendir su primer ejercicio, mediante clases de materia y casos, a fin de que aprueben su examen de grado.

¿Por qué se dicta?

Para suplir deficiencias de los alumnos en materias y a ayudar a alumno a tener una aplicación correcta de tópicos relevantes a la hora de rendir el examen de grado.

Valor de la tutoría:

$357.000

Inscripciones cerradas hasta nuevo aviso

Etapas de la tutoría:

Tutores:

IMG-20221215-WA0015

Jesús Zuñiga

Romina Vejar

Romina Vejar

cropped-logo_100px.png

Daniela Quezada

Javiera Lopez

Javiera Lopez

Fabiola Baradit

Fabiola Baradit

Contenido de la tutoría:

SOBRE QUÉ TRATA ESTA LECCIÓN

Esta lección tiene como objetivo que el alumno domine los fundamentos del acto jurídico, no solo en el ámbito teórico, sino que también en el práctico, por lo que no solo se desarrollaran las materias, sino que también se entregan herramientas para su correcta aplicación a la hora de rendir el examen de grado.

¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA DE CARA AL EXAMEN?

Dominar acto jurídico es de suma relevancia de cara al examen de grado, ya que es la materia base de preguntas del presente ejercicio, por lo que dominarlo te da grandes posibilidades de obtener una aprobación.

CONTENIDO DE LA LECCIÓN

  • Acto jurídico. Clasificaciones. Elementos. Efectos.
  • Requisitos de validez e inexistencia (objeto, causa, voluntad, capacidad y formalidades).
  • Ineficacia jurídica (nulidad e inoponibilidad).

SOBRE QUÉ TRATA ESTA LECCIÓN

Esta lección tiene como objetivo que el alumno domine los fundamentos de la cátedra de objetos del derecho, no solo en el ámbito teórico, sino que también en el práctico, por lo que no solo se desarrollaran las materias, sino que también se entregan herramientas para su correcta aplicación a la hora de rendir el examen de grado.

¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA DE CARA AL EXAMEN?

Objetos del derecho es de suma importancia para rendir el examen de grado, ya que es uno de los temas con más cantidad de preguntas del primer ejercicio. Su correcto dominio, puede poner al alumno en una gran ventaja para aprobar su examen de grado.

CONTENIDO DE LA LECCIÓN

  • Las cosas corporales e incorporales y sus clasificaciones.
  • El dominio. Facultades. Características.
  • Modos de adquirir el dominio (Tradición, ocupación, accesión, prescripción adquisitiva).

SOBRE QUÉ TRATA ESTA LECCIÓN

Esta lección tiene como objetivo que el alumno domino a plenitud los elementos más relevantes del derecho procesal orgánico. Se dará énfasis al ámbito de aplicación para que el alumno domine el factor de competencia, es decir, que conozca las acciones y el tribunal competente para conocer de dichas acciones, lo cual es una de las preguntas más comunes del segundo ejercicio.

¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA DE CARA AL EXAMEN?

Esta cátedra es una de las bases de la sección de casos de derecho procesal civil y para la carrera de derecho. Lo anterior se debe a que la competencia es uno de los tópicos más preguntados en el examen de grado, por lo que se debe dominar en su amplitud para tener buenos resultados.

CONTENIDO DE LA LECCIÓN

  • Forma de solución de conflictos.
  • Jurisdicción.
  • Competencia absoluta y relativa.

SOBRE QUÉ TRATA ESTA LECCIÓN

Esta lección tiene como objetivo que el alumno domino a plenitud los elementos más relevantes del derecho procesal orgánico. Se dará énfasis al ámbito de aplicación para que el alumno domine el factor de competencia, es decir, que conozca las acciones y el tribunal competente para conocer de dichas acciones, lo cual es una de las preguntas más comunes del segundo ejercicio.

¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA DE CARA AL EXAMEN?

Esta cátedra es una de las bases de la sección de casos de derecho procesal civil y para la carrera de derecho. Lo anterior se debe a que la competencia es uno de los tópicos más preguntados en el examen de grado, por lo que se debe dominar en su amplitud para tener buenos resultados.

CONTENIDO DE LA LECCIÓN

  • Plazos. Computo de plazos. Emplazamiento.
  • Patrocinio y poder. Mandato.
  • Ley de comparecencia en juicio.
  • Incidentes ordinarios y especiales. Tramitación.
  • Las excepciones.
  • Partes en el proceso. Terceros en el proceso.
  • Tipos de resoluciones.

SOBRE QUÉ TRATA ESTA LECCIÓN

Esta lección tiene como objetivo el conocimiento del esquema general del juicio ordinario, desarrollando todas sus etapas, comenzando por sus diversas formas de inicio, avanzado por sus diversas etapas hasta llegar a su culminación mediante la dictación de la sentencia definitiva.

¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA DE CARA AL EXAMEN?

Dominar el desarrollo y estructura del juicio ordinario es elemental para la aprobación del segundo ejercicio, ya que es la base de dicho examen. Es la materia más preguntada en la cátedra de derecho procesal, no solo para este ejercicio, sino que también para los siguientes ejercicios, por lo que su dominio es fundamental para lograr no solo la aprobación de dicho ejercicio, sino que también para lograr el esperado egreso y la ansiada licenciatura en derecho.

CONTENIDO DE LA LECCIÓN

  • Formas de empezar la demanda.
  • Medidas prejudiciales y precautorias.
  • Término de emplazamiento. Actitudes del demandado.
  • La conciliación.
  • Término probatorio.
  • Citación a oír sentencia.
  • Medidas para mejor resolver.
  • La sentencia definitiva.

SOBRE QUÉ TRATA ESTA LECCIÓN

Esta lección tiene como objetivo que el alumno domine la importante materia respecto a los diversos medios probatorios que proceden en nuestro ordenamiento jurídico. Logrando que el alumno no solo domine los medios probatorios en el sentido teórico, sino que también en el práctico.

¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA DE CARA AL EXAMEN?

Esta materia es de suma importancia en el examen de grado, ya que es bastante preguntada en el mismo, y es uno de los puntos de mayor dificultad, por lo que su conocimiento tanto teórico como práctico es de vital importancia al momento de contestar la sección de derecho procesal y lograr la aprobación del primer ejercicio.

CONTENIDO DE LA LECCIÓN

  • Los instrumentos públicos y privados.
  • Los testigos.
  • El informe de peritos.
  • La inspección personal del tribunal.
  • La prueba confesional.
  • Las presunciones.

SOBRE QUÉ TRATA ESTA LECCIÓN

Esta lección se desarrollará el arbitraje, tanto su forma de iniciarlo, que sería normalmente con el compromiso. Además de desarrollar los distintos tipos de árbitros, observando sus requisitos y facultades en procedimiento arbitral.

¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA DE CARA AL EXAMEN?

Esta cátedra, pese a no ser tan preguntada en el examen de grado, es necesario conocerla y dominarla, ya que el arbitraje es un tema que fácilmente puede unirse con todas las cátedras del derecho procesal, por lo que este tema fácilmente puede ser preguntado tanto en disposiciones comunes como en juicio ordinario, por tanto, dominarlo nos otorga grandes posibilidades de asegurar puntos y aprobar el tercer ejercicio.

CONTENIDO DE LA LECCIÓN

  • Reglas generales del procedimiento arbitral.
  • El compromiso y cláusula compromisoria.
  • Árbitros de derecho y árbitros arbitradores.

SOBRE QUÉ TRATA ESTA LECCIÓN

En esta lección se desarrollará se desarrollarán los aspectos más relevantes del Derecho Constitucional, en cuanto a su contenido para la rendición del examen de grado.

¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA DE CARA AL EXAMEN?

Esta cátedra, tiene una gran relevancia al momento de rendir el examen de grado, ya que este consta de 10 preguntas de esta catedra, por lo que su dominio es un factor de suma importancia para obtener un resultado exitoso, obteniendo la probación deseada por el alumno.

CONTENIDO DE LA LECCIÓN

  • Derechos y garantías constitucionales.
  • Principios constitucionales.
  • Acciones constitucionales.
  • Presidente y Congreso.
  • Nacionalidad.

¿Cómo inscribirse a la tutoría?:

Seleccionar "inscribirse"

Una vez que selecciones "inscribirse" dentro de la tutoría que te gusta, te redireccionaremos a la pasarela de pago correspondiente a la tutoría en cuestión.

Ingresar datos

En la pasarela de pagos deberás ingresar los clásicos datos para realizar una compra, colocar especial atención en el correo electrónico, ya que será el principal método de comunicación una vez hecho el pago.

Estar pendiente del correo

Una vez realices el pago, todos los comprobantes te llegarán al correo ingresado (de ahí su importancia). De igual forma, nos contactaremos contigo mediante esa vía para continuar con el proceso de inscripción.